‘Seres modélicos.
Entre la naturaleza y el laboratorio’ explica la investigación desarrollada con
siete organismos modelo y como llegaron a ser ‘estrellas’ de la ciencia
La exposición forma
parte del proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, puesto en marcha
por el CSIC y la Obra social “la Caixa” en colaboración con más de 30
ayuntamientos de toda España
Villanueva de la Serena,27 de marzo de
2015.¿Qué tienen en común un ratón, una mosca
y una bacteria? En principio pueden parecer organismos poco vistosos, incluso
molestos, pero lo cierto es que gracias a ellos se conoce mucho mejor cómo
funcionan los seres vivos y además ayudan a desarrollar investigaciones muy
relevantes, como el estudio del desarrollo embrionario y del sistema nervioso, el
conocimiento de las causas del envejecimiento, o la formación de tumores.
‘Seres modélicos. Entre la naturaleza
y el laboratorio’se inaugura hoy en
Villanueva de la Serena y puede visitarsehasta el 16 de abrilen el centro
educativo municipal Jesús García Trujillo (C/Camino de Magacela, 10).
La
exposición tiene como protagonistas siete especies entre las más utilizadas por
la comunidad científica como modelos de los seres vivos: una bacteria del
intestino humano, la levadura de la cerveza, un gusano minúsculo, una planta
considerada como mala hierba, un pez de acuario, la mosca de la fruta y el
ratón de campo.Todos tienen un ciclo de vida corto yson abundantes, dos de las
características que los han llevado a tener vidas paralelas entre su hábitat
natural y los centros de investigación.Detrás de cada una hay una gran historia,
llena de curiosidades y de hitos científicos, y esta muestra trata de
resumirlacontando cómo y dónde viven, cómo y cuándo llegaron a ser objeto de
estudioen los laboratorios y qué investigaciones se desarrollan en la
actualidad con su ayuda.
‘Seres modélicos. Entre la naturaleza
y el laboratorio’ visita Villanueva
de la Serenaen el marco de Ciudad
Ciencia, un proyecto de divulgación científica que el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra Social “la Caixa” han puesto en
marcha junto con municipios como Villanueva de la Serena con el fin de que los
habitantes de localidades españolas conozcan de primera mano la actualidad
científica y tecnológica.
La
web www.ciudadciencia.es ofrece
talleres y contenidos online, así como información detallada sobre las
actividades programadas en esta localidad. Ciudad Ciencia se lanzó en marzo de
2012 y actualmente cuenta con la participación de más de treinta localidades
ubicadas en toda España, tres de ellas en Extremadura (Coria, Plasencia y
Villanueva de la Serena).