El fallo de la XXXIX edición del Premio Literario Felipe Trigo, en el que se conocerá a los ganadores de las modalidades de
Novela y Narración Corta, será el próximo día 22 en una Gala Literaria en el
Palacio de Congresos. Previo a este fallo, se desarrollan diferentes
actividades dentro de la Semana Literaria que con motivo del Premio se
organiza.
Los detalles de todas las propuestas que se
desarrollarán durante estos días, los ha dado a conocer Ana Mansanet, concejal
de Cultura, quien, además, ha puesto en valor el trabajo que realiza la
comisión lectora y el jurado, en un premio que ha ido creciendo año tras año,
tanto en número de obras participantes así como en la calidad de las mismas,
convirtiéndose así, en uno de los premios literarios referentes y con más
prestigio de las letras de nuestro país así como de Hispanoamérica, lugar desde
el cuál, participan diferentes escritores.
Mansanet explica que la Semana Literaria se
celebrará del 18 al 22 de noviembre. Este último día, el jurado, presidido por
la escritora Susana Martín Gijón, será la encargada de dar a conocer los
nombres ganadores, tanto de Novela como de Narración corta, que, en su 39
edición, ha contado con un total de 300 obras en ambas categorías. Un Premio
cuya dotación económica es de 20.000 euros para el ganador en la categoría de
Novela y 6.500 euros para la Narración Corta.
Por último, destacar que la Gala estará presentada
por la periodista extremeña Berta Collado y amenizada la cantante gaditana
Clara Montes.
La Semana Literaria del Premio Felipe Trigo
comienza el lunes 18, a partir de las 19:00 horas en la Casa de la Cultura con
la tertulia literaria “Cara a Cara” donde habrá un diálogo entre dos
escritores, concretamente entre Guillermo Galván y Jesús Alonso, sobre la
novela “Tiempo de siega”. Una novela histórica con tintes de thriller
psicológico, en la que se recrea el ambiente de la España de la Postguerra.
Posteriormente, también en la Casa de la Cultura,
pero en esta ocasión a las 20:30 horas, se proyectará la película “Vorvik”,
dirigida por José Antonio Vitoria basada en la novela “De las Cenizas” de
Guillermo Galván.
El martes 19, el Espacio Cultural Rufino Mendoza
acogerá a las 19:30 horas la inauguración “Pequeños Axiomas” de Manuel Vilches,
licenciado en Bellas Artes. Una hora después, en el Palacio Consistorial La
Jabonera habrá una charla – debate denominada “El Reencuentro” entre escritores
que han ganado este premio. Ignacio del Valle, Mariano Catoni y José Antonio
Ramírez Lozano, hablarán de lo que significa un premio, de la repercusión que
puede tener en su trayectoria como escritor y si tras ganarlo, les ha cambiado
la vida. Además, el público tendrá la oportunidad de participar en esta
tertulia. Habrá una actuación musical a cargo de Aurora Samino.
El día 20, a las 21:00 horas, el Palacio de
Congresos acogerá una obra de teatro denominada “Conversaciones con mamá”. Se
trata de una comedia agridulce, con dosis de emociones que sabe llevar hasta la
escena, situaciones y problemas del día a día, con ternura y alguna sonrisa, no
exenta de realismo.
El jueves 21, La Jabonera acogerá a las 20:30
horas, la presentación de las obras ganadoras en al XXXVIII Felipe Trigo. Jordi
Juan Martínez, ganador de la modalidad de Novela y Rui Día Correia, ganador de
la Narración corta, ambos, hablarán sobre sus obras.
El broche final a esta Semana Literaria lo vuelve a
poner la Gala Literaria que se desarrollará en el Palacio de Congresos a las
21:00 horas. En el desarrollo de la misma, los miembros del jurado, ultiman sus
deliberaciones para dar a conocer las obras ganadoras en las dos modalidades.
Una vez el jurado decide qué obras son las ganadoras, se abren las plicas,
momento en el que se dará a conocer el nombre de los ganadores y se contactará
con ellos para escuchar sus primeras impresiones tras saber que son ganadores.
Cabe destacar que el jurado está compuesto por Raúl Aguado y Ana Alcaide, de la
Comisión Lectora, Jordi Juan Martínez, ganador de la XXXVIII de la categoría
Novela, Rui Díaz, ganador de la XXXVIII de Narración corta, María Victoria
Pineda, representante de la Universidad de Extremadura, Diego González,
representante de la Asociación de Escritores Extremeños así como Ignacio
Garmendia, representante de la Fundación José Manuel Lara.