Comienzan las obras de restauración de la espadaña y la fachada oeste, la principal, de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

 

El próximo jueves 15 van a comenzar las obras de restauración de la espadaña y la fachada oeste, la principal, de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Una importante actuación que se desarrollará a lo largo de seis meses y que va a permitir retirar el enfoscado que actualmente hay en la espadaña; que se encuentra en muy mal estado de conservación. Supondrárecuperar elementos que están ocultos y reponer otros que en su día existían pero que desaparecieron. Además, se procederá a la limpieza de todos los sillares de esta fachada oeste. Un trabajo que se centrará en el plano de fachada, sin tocar nada de la parte alta de la torre puesto que la actuación llega hasta donde se encuentran ubicadas las campanas.

Esta obra es fruto de un proceso que comenzó en enero del pasado año, cuando el pleno de la Corporación Municipal acordó la suscripción de un convenio con la iglesia para poder realizar la más que necesaria rehabilitación de este edificio que, desde el punto de vista histórico y cultural, subraya el alcalde Miguel Ángel Gallardo, es el más importante que tiene la ciudad y que hay que conservar.

La suscripción del convenio, destaca, fue un acuerdo unánime de la Corporación, contribuyendo así los cuatro grupos que la integran a conservar un edificio que es patrimonio de todos los ciudadanos.  En el mismo pleno, recordar, se acordó solicitar a la consejería de Cultura e Igualdad de la Junta el que el templo sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC), la máxima protección que un edificio puede tener, subraya el alcalde. Precisamente el 22 de julio se publicó en el DOE el inicio de la incoación del expediente para su declaración.

Este convenio supone que el Ayuntamiento aporta un total de 200.000 euros, repartidos en cinco anualidades de 40.000 euros cada una de ellas. La iglesia de encarga de otros gastos como el relativo al proyecto técnico y otros derivados del proceso.

Gallardo subraya que ahora se da continuidad al acuerdo de pleno de enero del pasado año y al convenio firmado el 1 de abril también del año pasado. Va a permitir, explica, recuperar este edificio que es el gran icono histórico-artístico que la ciudad tiene. Es, desde el punto de vista patrimonial, un referente “y su conservación es una responsabilidad no solo de la iglesia sino del conjunto de la ciudadanía y en poco tiempo podremos ver en todo su esplendor esta parte del edificio”. Una colaboración con la iglesia, añade el alcalde, que continuará en un futuro con el fin de conservar este importantísimo edificio. Una colaboración que viene de lejos, recuerda, con la compra de las campanas.

El alcalde recuerda que desde el Ayuntamiento “siempre hemos creído en la conservación del patrimonio de la ciudad. En 2003, cuando llegamos al Gobierno, el patrimonio estaba muy esquilmado y nuestra apuesta fue conservar y recuperar todo lo posible el patrimonio que aún existía, el último que hemos recuperado es la antigua capilla de Santa Isabel, que estaba muy deteriorada”.

Por su parte, el párroco Nico Silos ha destacado la sensibilidad que el Ayuntamiento siempre ha tenido en cuanto a la recuperación del patrimonio. Siempre, explica, “he encontrado las puertas abiertas del Ayuntamiento y la buena disposición del alcalde para poder trabajar de forma conjunta, por lo que tengo que agradecer el apoyo institucional que siempre recibe la parroquia”. Se ha mostrado ilusionado por poder materializar este convenio que representa la conservación de un edificio que es de todos, de identidad de nuestra ciudad”.

Miguel Lozano, arquitecto y responsable del proyecto junto a Bernardino Blanco, explica que se trata de un proyecto necesario e ilusionante. Desde el punto de vista técnico, explica, de lo que se trata en esta intervención es de mejorar el actual estado de la espadaña, que está en muy mal estado de conservación y que en los últimos años se ha deteriorado bastante. En el plano de fachada, la actuación consistirá en la eliminación de los residuos, del cableado anterior, así como los elementos de sujeción antiguos que aún hay en dicho espacio. Se va a trabajar de forma conjunta, en un solo plano y el andamiaje que se va a instalar permitirá realizar trabajos simultáneos, subraya.

Con esta actuación, añade, los ciudadanos tendrán una nueva visión de la parroquia, ya que se van a recuperar elementos que se han ido alterando o perdiendo con el tiempo.

Juan Carlos Segador, representante de la empresa adjudicataria Alarife SL, ha calificado este proyecto como de futuro, ya que va a permitir devolver el esplendor a este importante edificio. Un proyecto, añade, “muy importante que recuperará la belleza de este templo”. También destaca la importancia que para su empresa tiene el poder acometer el proyecto, ya que se trata “de un lugar de culto, que es la máxima representación de cualquier cultura, actual o pasada”. El trabajo, añade, se llevará a cabo con rigor absoluto ya que se trata de un edificio que tiene un gran valor patrimonial.

 


Presentación de la programación de curso de la Universidad Popular en Villanueva de la Serena



 

La Orquesta de Extremadura reanuda su actividad en Villanueva de la Serena

La Orquesta de Extremadura reanuda su actividad en el palacio de congresos con un concierto que se llevará a cabo el 9 de octubre a las 20:30 horas. Ana Mansanet, concejal de Cultura señala que se trata de un año importante para la orquesta porqu

e es su 20 aniversario y la despedida de su director artístico Álvaro Albiach que lleva al frente más de una década. Una orquesta, señala Mansanet, que ofrece música de primera calidad y difusora de la cultura musical en los escenarios de la que, además, Villanueva de la Serena es sede.

 

Se presenta así, la segunda temporada que engloba un total de cuatro conciertos con un repertorio de Richard Strauss en su concierto “Divertimento y homenaje”. Las entradas, ya están a la venta en la concejalía de Cultura por el precio de 8 euros y también lo estarán una hora antes en taquilla por el mismo precio.

Esteban Morales, gerente de la Orquesta de Extremadura, afirma que se trata de una temporada adaptada a los nuevos tiempos donde no habrá formato de abono, se acorta la duración del concierto, las obras a representar se modifican y se adaptan a un número máximo de 48 músicos en el escenario con el objetivo de mantener la distancia de seguridad, o incluso se desarrollarán obras que originariamente son interpretadas por 23 instrumentistas como por ejemplo “Metamorfosis”.

 El programa que van a representar se denomina “Divertimento y Homenaje” que muestra el paso por la vida de Richard Strauss con su obra homónima de “Molière” que transmitirá al público alegría y comedia, así como la contraposición de “Metamorfosis” que trasladará al público a la vida más trágica de Strauss, “dos caras de este programa que espero que sea del agrado del público” concluye Morales.



La asociación FotObjetivo celebra el festival de fotografía analógica “Ricardo Martín”.

 

Por cuarto año consecutivo, la asociación FotObjetivo celebra el festival de fotografía analógica “Ricardo Martín” que arrancará el próximo 1 de octubre hasta el día 24. Durante cuatro fines de semana, se desarrollarán varias actividades como demostraciones de fotografías analógicas, charlas, talleres, un maratón y tres exposiciones.

Ana Mansanet, concejal de Cultura pone en valor este joven festival que ha conseguido hacerse un hueco a nivel nacional, algo señala, que ha sido posible gracias al esfuerzo y al trabajo que desde la asociación llevan a cabo. Este año, señala, presenta un amplio programa de actividades, aunque lo hará con una participación más reducida en cada una de ellas, pero cumpliendo con todas las condiciones socio-sanitarias para que sean seguras.

 Por su parte, JJ Guisado, uno de los organizadores del festival explica que serán tres las exposiciones que se podrán visualizar en el Espacio Cultural Rufino Mendoza desde que comienza el festival hasta su último día. Se trata de la exposición de Luisa Martínez “La madre”, donde se podrá observar diferentes fotografías del proceso de embarazo desde otra perspectiva.

Otra de las exposiciones es “Les gens qui doutent” de David Aguilar donde se podrá observar fotografía de calle, mientras que “Monoleg per a una dona” de Enric Manonelles mostrará el retrato del desnudo íntimo con diferentes pinturas y texturas sobre acuarela.

Por otra parte, Guisado explica que el sábado 3 de octubre habrá una charla fotográfica en la Sala de Exposiciones Rufino Mendoza sobre capa y winogrand a través del cuadro “Figures Capgirades” de Joan Miró por Manuel Enjuanes a las 12:00 horas.

El sábado 10 de octubre de 12 a 14 horas habrá un maratón de fotografía analógica por las calles de Villanueva de la Serena. Un punto de encuentro con los aficionados a la fotografía que después servirán para el taller de revelado y el taller de positivado que se llevará a cabo el viernes 16 de octubre y el sábado 17. Ambos talleres se necesita inscripción previa para participar y se debe realizar a través del correo electrónico de la Asociación FotObjetivo af.fotobjetivo@gmail.com.

El viernes día 23 habrá una charla fotográfica a las 20:00 horas en el Espacio Cultural Rufino Mendoza de Julián Ochoa que tratará sobre el apropiacionismo mientras que el sábado día 24 finalizará este festival con un taller de proyectos fotográficos por Julián Ochoa donde revisará los trabajos de la pasada edición.



Obra de teatro “La vida secreta de Petra Leduc”.

 

El próximo viernes 25 de septiembre el palacio de congresos acogerá la obra de teatro “La vida secreta de Petra Leduc” a partir de las 21:00 horas. Se inicia así la temporada de otoño de la mano de la Red de Teatros de Extremadura, así lo explica Ana Mansanet, concejal de Cultura quien destaca la necesidad de la cultura como un vehículo para el enriquecimiento personal y colectivo de los ciudadanos.

 Además, señala Mansanet, se establecen todas las medidas y procedimientos necesarios para garantizar la seguridad de los espectadores. Por ello, las entradas serán preasignadas, habrá la distancia de seguridad estipulada, el uso de mascarilla será obligatorio, así como desinfección de manos con geles hidroalcohólicos.

 Esta obra de teatro escrita y dirigida por Memé Tabares, se inspiró en la vida de la escultora Camille Claudel. Tabares señala que es una de tantas mujeres artistas silenciadas y maltratadas por la historia que solo atribuye el talento a los varones. Cuenta la historia de una escultura encerrada durante años en un manicomio por su propia familia donde el público, será el comité médico y valorará el estado mental de la paciente para su posible alta. A través de sus vivencias y emociones se irá descubriendo las razones de ese encierro.

 Las entradas de esta obra que recibió el Premio Festival Territorio Violeta MAE 2018, ya están a la venta por el precio de 5 euros. Se pueden adquirir en la concejalía de Cultura y una hora antes en taquilla.



Agenda escolar para el curso 2020/2021 y que ha repartido el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena en centros de la localidad.

 

Frases como “Apuesta por ti no te la juegues”, “Que no te engañen, el tabaco ata y te mata en todas sus formas” o “La diversión no está en el alcohol” … son algunos de los mensajes que recoge la agenda escolar para el curso 2020/2021 y que ha repartido el Ayuntamiento a los diferentes centros de educación secundaria de la localidad para su alumnado de 3º de la ESO.

 En total han sido 300 agendas escolares donde se visualizan campañas de concienciación y prevención sobre salud, píldoras informativas y diversos mensajes con el objetivo de prevenir las conductas adictivas y se fomente con ello, un estilo de vida saludable.



 

 

Se aplazan el inicio de las Escuelas Municipales tanto de Cultura como las de Deportes y los cursos de la Universidad Popular

 

Se aplazan el inicio de las Escuelas Municipales tanto de Cultura como las de Deportes y los cursos de la Universidad Popular. Unas actividades que se pondrían en marcha a finales del mes de septiembre, principios de octubre, pero que debido a la crisis sanitaria originada por la Covid-19, se aplazan. Una decisión que se toma desde el Consistorio y que se lleva a cabo para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

 Unas escuelas que tienen un alto índice de participación. Por ejemplo, el programa de Escuelas Municipales de Cultura engloba un total de siete modalidades, entre las que destacan inglés, restauración de muebles, pinturas y esculturas, danzas folklóricas, danza clásica, bailes de salón y música. Disciplinas que han buscado fomentar la creatividad, así como potenciar diferentes habilidades y destrezas.

 Con respecto a las Escuelas Deportivas Municipales, destacan actividades destinadas a mejorar la salud. Entre otras, aeróbic, moldea, spinning, zumba, zumba strong y la escuela de alto rendimiento, combina salud, tenis, pádel, gimnasia rítmica, patines y golf, gimnasia de mantenimiento, mantente en forma, aerobic senior, yoga, pilates e hipopresivos. También hay cabida para las actividades acuáticas como acuaerobic, gimnasia acuática o natación.

 Por último, los cursos de la Universidad Popular también son muy demandados. Entre ellos, se han desarrollado actividades como patronaje y confección tanto a nivel de inicio como de perfeccionamiento, un taller de manualidades, un taller de ganchillo creativo, taller de mosaicos, estética, cursos para la memoria, cursos de informática en todos sus niveles, cursos de diseño de páginas web y uso de redes sociales entre otros.

 

 

 

 

Programa Ciudades Saludables y Sostenibles:“Recreos Saludables y Sostenibles”.

Con el objetivo de fomentar una alimentación saludable, desde la concejalía de Salud Pública a través del programa Ciudades Saludables y Sostenibles, se va a llevar a cabo una nueva actividad denominada “Recreos Saludables y Sostenibles”. Se trata de un calendario donde muestra los días de la semana y las recomendaciones alimentaria para cada día, que se repartirán por todos los centros escolares para que los alumnos se lo lleven a sus casas. Los lunes serán el día del lácteo, el martes día dulce, el miércoles el día de la fruta y las verduras, el jueves el día del bocadillo mientras que el viernes será a elección de los padres, pero siempre alimentos sanos y saludables.Con esta iniciativa se pretende que los niños no descuiden su alimentación en los recreos y eviten consumir alimentos menos saludables y ricos en grasas y azúcares, promocionando así, buenos hábitos alimenticios.Por otra parte, y para disminuir la utilización de plásticos de usar y tirar, se recomienda la utilización de botellas reutilizables para las bebidas y tarteras, portabocadillos o sandwicheras para llevar la merienda.Esta acción irá acompañada de la elaboración de un folleto informativo donde se detallarán diversas recomendaciones para una merienda saludable, así como el reparto de bolsas térmicas reutilizables para llevar los alimentos.



 

Policía Local peatonalizará los accesos a los diferentes colegios tanto a la entrada como a la salida

 Con motivo del inicio del nuevo curso escolar y para garantizar la distancia de seguridad que las  autoridades sanitarias han establecido, la Policía Local peatonalizará los accesos a los diferentes colegios tanto a la entrada como a la salida. Una medida que permitirá así, ganar espacio y facilitar dicha distancia de seguridad establecida como medida preventiva.

 Además, para que el curso escolar se pueda desarrollar con normalidad, desde la Policía Local recomiendan evitar, en la medida de lo posible, el uso del vehículo a motor para el desplazamiento de los menores, salvo en los casos estrictamente necesarios, respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros. Los padres deben dejar a los menores en el centro educativo y evitar permanecer en los accesos, recomiendan que los menores sean acompañados por un adulto, uso obligatorio de la mascarilla para los mayores de 6 años y la prohibición de fumar en la vía o espacios públicos cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal de 2 metros. Por último, se deberá seguir las indicaciones del personal de los centros educativos a la hora de cumplir los protocolos y sus recomendaciones, sobre todo en las entradas y salidas a los centros.

 Desde la Policía Local, se insta a la colaboración ciudadana para cumplir las normas establecidas para evitar así, contagios y garantizar la seguridad de todos.

Policía Local creó la denominada “Unidad Operativa”

 Desde el 14 de agosto, la Policía Local creó la denominada “Unidad Operativa” con la que ha iniciado diferentes campañas de vigilancia y control de actividades que van desde el incumplimiento de la obligación del uso de la mascarilla, hasta la deposición de los residuos urbanos fuera de los contenedores habilitados, y el consumo o tenencia de sustancias estupefacientes.

 Desde que comenzó este servicio policial de paisano se han denunciado un total de 28 personas por incumplir el uso obligatorio de mascarillas, 7 personas por depositar la basura fuera de los contenedores y 5 personas por tenencia y consumo de sustancias estupefacientes.

 Por todo ello, la Policía Local insta a la ciudadanía a cumplir las normas, el uso de las mascarillas, así como el mantenimiento de la limpieza de los espacios públicos. También piden la cooperación ciudadana para erradicar la tenencia o consumo de estupefacientes.

Vuelta al colegio en los Centros Educativos de Villanueva de la Serena

 El inicio del curso escolar 2020/2021 es inminente y este año, debido a la crisis sanitaria originada por la Covid-19 será inusual. Por ello, el alcalde Miguel Ángel Gallardo ha mostrado su voluntad de poner a disposición de los centros educativos todos los medios materiales y humanos para el buen comienzo del curso. Un curso señala Gallardo “que debe comenzar de manera presencial y segura para que todos los alumnos comiencen sus estudios y no se abra una brecha social que implique tener una sociedad desigual”.

 Desde el Ayuntamiento, se va a poner a disposición de los diferentes centros escolares, mascarillas infantiles reutilizables y sostenibles, dos por alumno, que permitirá no solo protegerse sino también podrán aliviar el gasto que les supone a las familias. Unas mascarillas que los niños llevarán como medida de protección, que han sido realizadas por el diseñador Fernando Sembrador, que muestra a través de sonrisas y colores, diferentes símbolos de Villanueva de la Serena. Actualmente se han repartido un total de 5.000 mascarillas.

 Además, se han repartido 20 termómetros de distancia, que medirán la temperatura de los alumnos a la entrada al centro. También, dos veces al mes, se desinfectarán los centros escolares con ozono, ya que el Ayuntamiento ha firmado este verano, un contrato con una empresa que se encargarán de la desinfección.

A estas medidas se le suman además la intensificación de la limpieza habitual de los centros. En horario de mañana habrá personal de limpieza desinfectando las zonas comunes de los colegios mientras que, por la tarde, la limpieza será la habitual. Se utilizarán los productos recomendados por las autoridades sanitarias para hacer más seguros los centros.

 Por otra parte, y tras la reunión que mantuvo el alcalde Miguel Ángel Gallardo con los directores de los centros escolares en la tarde de ayer martes 1 de septiembre, Gallardo señala que de momento no se necesitarán espacios externos para llevar a cabo las clases, aunque desde la concejalía de Educación se trabaja en ello, por si fuera necesario.

 Por otra parte, serán unos 2.000 los alumnos que comenzarán el curso 2020/2021 el próximo 10 de septiembre así lo señala la concejal de Educación María Lozano. El total aproximado de alumnos del CEIP Cruz del Río para este curso son de 291, del CEIP Miguel de Cervantes son de 675, del CEIP Virgen del Pilar son de 229, CEIP Santiago Apóstol 422, del CEIP Conquistadores 215 y del colegio San José unos 275.

Màxim Huertas es el autor del mes de septiembre en la biblioteca Felipe Trigo.

Podremos encontrar  res de sus novelas más exitosas, “Una tienda en París”, “La noche soñada” y “No me dejes”. Huertas es un periodista y escritor español que ganó en 2014 el Premio Primavera. Licenciado en Ciencias de la Información, comenzó su trayectoria profesional en radio y en prensa escrita para más tarde dar el salto a la televisión. Comenzó a trabajar en Telecinco en 2000, presentando y editando el espacio de emisión autonómica de la cadena para la Comunidad Valenciana. 

Un año después dio el salto a la emisión a nivel estatal al convertirse en uno de los rostros del noticiario Informativos Telecinco, en los que permaneció cinco años presentando distintas ediciones. En 2005 dio un giro a su carrera profesional, hasta el momento siempre vinculada a los espacios informativos, y se incorporó al equipo de presentadores de El programa de Ana Rosa, un magacín conducido por la periodista Ana Rosa Quintana y muy centrado en asuntos de crónica social. Se mantuvo en el espacio durante diez años, hasta septiembre de 2015. Desde 2006 y hasta 2010 colaboró en el programa de Ana García Lozano en Punto Radio. En 2016 presentó en La 1 de TVE el espacio cinematográfico y de viajes Destinos de película. Desde julio de 2019, presenta el programa de televisión A partir de hoy en La 1 de TVE.

Escribió varias novelas, entre las que se encuentran “Que sea la última vez”, “El susurro de la caracola”, “La noche soñada”, “La parte escondida del iceberg” o “Con el amor basta”.

 En cuanto a las novedades para adultos se pueden encontrar “La ruta infinita” de José Calvo, “Esos días azules” de Nieves Herrero, ·El enigma de la habitación 622” de Jöel Dicker, “La chica de nieve” de Javier Castillo, “Un pueblo traicionado” de Paul Preston, “La imprenta en México en el S. XVI” de Guadalupe Ramos Domínguez, “Camino de Jotán” de Gonzalo Hidalgo Bayal, “Soy un pobre peregrino” de Antonio Juez Nieto, “Concepción Arena. La caminante y su sombra” de Anna Caballé, “La mansión. Tiempos gloriosos” de Anna Jacobs, “¿Quién eres” de Megan Maxwell, “El aliado” de Iván Repila y “La maldición de la lanza sagrada” de Laura Falcó.

 “Uno más de la familia”, “Shimmer & Shine la leyenda del tesoro del dragón” y “Elcano y Magallanes: la primera vuelta al mundo”, son las tres nuevas películas que el público infantil podrá disfrutar. Además, para los primeros lectores se incorporan “Paw patrol. ¡Feliz Cumpleaños!”, “Aquí es mi casa” de Jèrôre Ruillier y “Las aventuras divertidas de las letras” de Pilar López Ávila y Mª Luisa Torcida.

 A partir de seis años, “El faro de las almas” de Ariel Almada, y “Los buscapistas” de Teresa Blanch. A partir de los diez años están “el fantasma del profesor de matemáticas” de Brien Bones, “Los forasteros del tiempo “de Roberto Santiago y “Amar” de VV.AA.  En la categoría juvenil está “Erik Vogler sin corazón “de Beatriz Osés, “Erik Vogler y el secreto de Albert Zimmer” de Beatriz Osés, “Balada de pájaros cantores y serpientes” de Suzanne Collins y “Tania Val de Lumbre” de María Parr.

 Por último, hay cinco nuevos títulos en el ciclo de literatura de este mes de septiembre que se dedica a la novela gráfica. Se tratan de “Persépolis” de Marjane Satrapi, “El día 3” de Cristina Durán, Miguel Giner y Laura Ballester, “From Hell” de Alan Moore y Eddie Campbell, “Los surcos del azar” de Paco Roca y “maus” de Art Spiegelman.

 

 

Selección de docentes para cursos y talleres en la Universidad Popular.

Hasta el próximo día 24 de julio está abierto el plazo para la selección del personal docente para la impartición de cursos y talleres en la Universidad Popular. Unos cursos que se desarrollarán de octubre a diciembre.
Las solicitudes para participar en el proceso de selección deben presentarse en la sede de la Universidad Popular o a través del correo electrónico univpopular@villanuevadelaserena.es. Además, de la solicitud cumplimentada hay que incluir otros datos como el DNI, la solicitud de participación, así como un breve currículum, el proyecto de la acción formativa y la documentación relacionada con la actividad propuesta. Los aspirantes podrán presentar hasta un máximo de 5 proyectos a desarrollar.
Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, una comisión de valoración será la encargada de analizar todas las propuestas presentadas y elegir las que finalmente se desarrollarán a través de los mencionados cursos y talleres.

Se abrirá el parque de ocio y entretenimiento que se ubicará en el recinto ferial


El próximo viernes 10 de julio se abrirá el parque de ocio y entretenimiento que se ubicará en el recinto ferial con un total de 15 casetas y 12 atracciones. Manuel Fernández, concejal de Festejos señala que se trata de una propuesta que han realizado un grupo de empresarios y que posibilitará una zona de ocio para el disfrute de los pequeños, así como una inyección económica para paliar las consecuencias de la crisis sanitaria originada por la Covid-19.

Fernández explica que “no se trata de una alternativa ni sustitución a las suspendidas fiestas de Santiago y Santa Ana, sino de una zona para el disfrute familiar”. Este parque que se ubicará en 15.000 metros cuadrados del recinto ferial, habilitará un aforo máximo de 1.500 personas y abrirá de jueves a domingo desde las 21:00 horas hasta las 2:00 horas.

Por otra parte, Fernández subraya que se pondrán en marcha todas las medidas de seguridad, higiene y protección para cumplir con la normativa que dicta la Junta de Extremadura. Se colocarán bandas adhesivas de distanciamiento, dispensadores de gel y mascarillas en todas las atracciones y en todo el parque, para asegurar el bienestar de los visitantes, una valla perimetral en todo el recinto como medida de control de aforo, entrada y salida única, aforo limitado y controlado de manera electrónica o mecánica, flechas y carteles informativos de dirección y uso del parque, indicadores en cada negocio de las normas de seguridad e higiene, así como vallas de entrada y salida en cada atracción, se habilitará una taquilla central para venta de tickets, servicio de pago con tarjeta y tickets de un solo uso, habrá un hilo musical que no excederá los decibelios estipulados por ley, se exigirá el uso obligatorio de mascarillas, la distancia de seguridad, se evitarán aglomeraciones, habrá dispensadores de gel hidroalcohólico tanto a la entrada como a la salida del recinto, todas las atracciones se desinfectarán cada vez que sean utilizadas y se contará con agentes de policía para controlar que se llevan a cabo todas las medidas.



Espacios Educativos Saludables


Por séptimo año consecutivo, la Junta de Extremadura y Cruz Roja en colaboración con el Ayuntamiento, vuelven a desarrollar el programa de Espacios Educativos Saludables en la que participarán un total de 30 niños de edades comprendidas entre 5 y 12 años, menos que en años anteriores, debido a la situación actual de nueva normalidad originada por la Covid-19.

Este programa comenzará el próximo 8 de julio y será el 31 de agosto cuando finalice. Se desarrollará en el colegio Cruz del Río, así lo afirma María Lozano, concejal de Política Social, quien señala que habrá diferentes turnos con el objetivo de cumplir con todas las medidas de seguridad.

Unos espacios que les permitirán durante la época estival, trabajar en varias áreas como el refuerzo educativo, generar espacios de convivencia, hábitos saludables, educación en valores, ocio y tiempo libre entre otros durante la mañana, concretamente de 9:00 a 14 horas en el CEIP Cruz del Río.

Guadalupe Gutiérrez, presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja señala que este año se hará especial hincapié en el refuerzo educativo, “ya que estos cuatro últimos meses no se ha asistido a clases y muchas personas no han tenido acceso a internet ni conocimientos tecnológicos para llevar a cabo las tareas escolares”, subraya.
  
Además, se trabajarán habilidades sociales para que aprendan a relacionarse y sepan identificar entre los buenos y los malos hábitos y actuar al respecto. Se trabajará también en educación en salud y se realizarán excursiones locales.

Para ello, Cruz Roja ha contratado a dos monitores y cuenta con voluntarios con una dilatada trayectoria en actividades relacionadas con el ocio, campamentos, población infantil entre otros para realizar estas actividades.

XXXVI Edición del Premio Felipe Trigo Infantil y Juvenil


Un total 360 son las obras que se han presentado en la XXXVI edición del Premio Felipe Trigo Infantil y Juvenil, procedentes de 36 centros extremeños. Hoy viernes 3 de julio, se han conocido a los ganadores de las diferentes categorías, en un acto que se ha fallado en la Casa de la Cultura.

Ana Mansanet, concejal de Cultura, ha querido agradecer a todos los participantes, así como a los padres, los profesores y a la comisión lectora por su esfuerzo e implicación en este premio que comenzó siendo local y que ahora participan alumnos de distintas localidades extremeñas los cuales, instado a seguir escribiendo y participando en él.

Este premio, considerado como uno de los premios literarios infantiles y juveniles más importantes de Extremadura, consta de cinco categorías, la Infantil con tres modalidades, que engloba a alumnos de primaria y primer ciclo de la ESO; la Juvenil con obras de alumnos de segundo ciclo de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, así como la modalidad III que engloba la narración individual y otros formatos.

En la categoría Infantil A, la ganadora ha sido Adriana Puerto del CEIP Guadiana con su obra “Gloriana y el hechizo de la nieve”. En segundo lugar, “Las fantasías de Iris” de Sara Lavado del CEIP Virgen del Pilar, que también ha sido a ganadora de la ilustración y en tercer lugar “El 
viaje fantástico al museo del Prado” de Mª Rosa Romero del CEIP Conquistadores.

En la categoría Infantil B el ganador es Pablo Rodríguez del colegio Claret con su obra “Mi hermano Luis”, en segundo lugar “Salvar el arco iris” de Jimena de San Benito del CEIP los Glacis y en tercer lugar “Las hadas de fuego” de Nazaret Hidalgo del CEIP Santiago Apóstol.

En la categoría Infantil C ha recaído en Adrián Donoso del IES Donoso Cortés con su obra “Y aquellos ásperos grilletes y aquel amargo sabor de la carne”. En segundo lugar “Yo, el punto y tú, la coma” de Eva Batalla Duque del IES Profesor Hernández Pacheco” y el tercer lugar, “El rey ciego” de Sara Feijoo del IES Virgen del Puerto.

En la categoría Juvenil, la ganadora ha sido Marta García del IES Pedro de Valdivia con su obra “Keyframe”. En segundo lugar, “El desconocido” de Fernando Fernández del colegio Claret y en tercer lugar, Carmen Sánchez también del colegio Claret con “Una estrella fugaz”.

En cuanto a la modalidad de narración individual el ganador es José Antonio Márquez del colegio Nuestra Señora de la Aurora con su obra “La capa dorada” mientras que, en otros formatos, la ganadora es Carmen García, también del colegio Nuestra Señora de la Aurora con su obra “Hércules, el perrito valiente”.

Federico García Lorca, “Bodas de sangre”.


El espectáculo que recrea una de las obras más reseñables de
Federico García Lorca, “Bodas de sangre” se representará el próximo 10 de julio en el auditorio ubicado en el Parque de El Rodeo a partir de las 22:00 horas, así lo explica Ana Mansanet, quien invita a asistir para ver una de las obras más importantes del teatro contemporáneo “cargado de música, baile y teatro donde el flamenco toma especial relevancia”.

Mansanet señala que, durante el desarrollo del acto, se seguirán todas las indicaciones y medidas de seguridad que establece el Ministerio de Sanidad y conforme al decreto del 21 de junio de nueva normalidad de la Junta de Extremadura, entre los que destacan la distancia de seguridad entre los espectadores. Durante la obra habrá que permanecer en los asientos, se podrá acceder al recinto desde una hora antes y al finalizar, se les indicará la manera de proceder.

Por otra parte, Manuela Sánchez, codirectora del espectáculo, explica que es un espectáculo cuya duración es de una hora y media que fusiona música, teatro y baile para transmitir sentimientos, pasiones, sueños, amor, tragedia… Un espectáculo que no dejará indiferente a los asistentes, subraya Sánchez donde el flamenco toma gran protagonismo.

Un espectáculo que cuentan entre otros, con actores como Fernando Ramos, Pedro Montero, Manuela Sánchez, Mari Carmen Moya, Ana María García y Ana Barba. Diseño de iluminación y escenografía, así como a la dirección está Pedro Luis López Bellot, en la producción musical está a cargo de Manolín García, tres bailaoras, dos guitarristas como Francisco Pinto y Manolín García, el cantaor Chiqui de Quintana y Ana Barba, a la percusión Pakito Suárez y en la codirección y coreografía Manuela Sánchez.

El precio de las entradas será de 2 euros y ya se pueden adquirir en la concejalía de Cultura, ubicada actualmente en el Centro Educativo Jesús García Trujillo.

Un total de 60 empleos se generarán dentro del Programa Crisol Formación


Un total de 60 empleos se generarán dentro del Programa Crisol Formación, promovido por la Junta, que comienza este miércoles 1 de julio, ya que su fecha de inicio estaba prevista para abril pasado, pero tuvo que suspenderse debido a la COVID-19. Unos empleos a los que se suman 12 del personal técnico, tres en cada uno de los cuatro proyectos que van a poner en marcha cuatro colectivos que trabajan en la ciudad en diferentes ámbitos y que van a permitir, como explica el alcalde Miguel Ángel Gallardo en la presentación del mismo, la inserción de personas en riesgo o en exclusión social.

Es la primera vez, subraya, que se lleva a cabo una acción formativa tan amplia con un programa innovador, y es ejemplo de la colaboración pública con entidades del tercer sector. En concreto, las entidades que a partir del próximo miércoles van a desarrollar las cuatro acciones formativas son Cruz Roja, que va a llevar a cabo un proyecto monitor de ocio y tiempo libre para niños y jóvenes;Inclusives Plena Inclusión Villanueva de la Serena, que desarrollará uno de mantenimiento de jardines y zonas verdes; la asociación APOYAT, proyecto de limpieza de exteriores y zonas industriales; mientras que la asociación Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) va a llevar a cabo uno de limpieza de interiores y mobiliario de edificios.

Un programa, añade el alcalde, que está convencido que tendrá continuidad en los próximos años, “ya que tiene un claro enraizamiento en la sociedad a través de las entidades del tercer sector que van a desarrollarlo”. Es, subraya, un programa muy ambicioso para el que el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena cuenta con una cantidad total de 740.094,56 euros, destinándose a cada una de las ONG la cantidad de 185.023,64 euros.La formación llegará a diferentes sectores y se diversifica el riesgo, explica Gallardo,“ya que, aunque las cuatro organizaciones tienen una amplia experiencia, cada una trabaja de forma totalmente diferente”.

El funcionamiento de este programa, indica, es similar al de las escuelas profesionales, con la formación como principal objetivo. Además,en este caso no es el Ayuntamiento el que lidera la gestión, sino que son las propias asociaciones las que son corresponsables y, además, “van a poder trabajar con este programa con los aspectos con los que habitualmente trabajan: la formación y la inclusión, sin olvidar que ayudará a que tengamos una sociedad más igualitaria y más justa. Son asociaciones que están en el día a día, trabajando con los problemas sociales y, además, conocen a las personas que van a formar y con las que van a trabajar día a día”.

El alcalde destaca que este programa representa una oportunidad para personas que tienen dificultades, “y cuando acaben los 9 meses del proyecto, acabarán no solo con una mejor formación de la que tienen cuando empiecen, sino que también concluirán esta formación siendo mejores personas”. De hecho, la integración sociolaboral es prioritaria, integración en la que se trabaja a través de un proceso que alterna la formación y experiencia profesional adaptada; así como la adquisición de competencias básicas y genéricas que favorecerán su inserción sociolaboral.

El programa se desarrolla a lo largo de nueve meses y tiene dos fases. La primera de ellas, del 1 de julio al 31 de diciembre, combina la formación con el trabajo efectivo. De esta forma, las sesenta personas estarán contratadas en la modalidad de formación y aprendizaje por las entidades promotoras; y otra segunda etapa, de tres meses, que será de prácticas no laborales en empresas. Los participantes no solo obtendrán un salario sino una formación adecuada que les permitirá ser más competitivos y poder aumentar las posibilidades de empleabilidad; aspectos estos que destacan los representantes de las cuatro entidades que van a desarrollar el programa.

En el caso de Apoyat, la actividad se centrará en el entorno de plaza de Salamanca y las prácticas las realizarán en Urbaser, explica su presidenta Leonor Casco. Se va a contratar a un total de 15 personas, igual que en el resto de programas, y serán mayores de 16 años. En concreto son 9 mujeres y 6 hombres, y algunos de los 15 son beneficiarios del centro de día Víctor Guerrero. Un equipo al que se suman los tres técnicos.

Casco ha agradecido el compromiso del Ayuntamiento hacia entidades como la que preside y, especialmente, con las personas que tienen más dificultades a la hora de acceder al mercado laboral, “ya que programas como el que se va a llevar a cabo representan una importante oportunidad para ellos, permitiendo que sean personas más autónomas y con mejores oportunidades de las que tienen ahora; al tiempo que es un ejemplo de crecimiento y trabajo en red de otras asociaciones”, subraya.

Por su parte, la delegada en Badajoz de Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), María Magdalena Gordo Martín-Mora, ha puesto en valor la importancia que acciones de este tipo tiene. Un proyecto en el que pide también que la ciudadanía y las empresas se impliquen para que el resultado del mismo sea satisfactorio. Es, explica, “un gran esfuerzo económico y organizativo el que conlleva y debería repercutir en la empleabilidad, máxime cuando el tipo de formación que se lleva a cabo, la dual, es la adecuada”. Una formación, recuerda, que compagina la parte social, educativa y económica, y los alumnos “aprenden trabajando, que es la forma más fácil de cualificarse en un empleo”.

Los alumnos adquirirán, añade, unas habilidades y formación muy importantes y las trabajarán en su ámbito, en el más cercano “y ellos forman parte de la zona en la que están trabajando, por lo que su compromiso con el proyecto será mayor”.

Juan Andrés Hidalgo, presidente de Inclusives Plena Inclusión Villanueva, destaca el compromiso de la entidad que preside con el proyecto que es, explica, un reto al tiempo que un proyecto complejo y que ha supuesto mucho esfuerzo. A pesar de ello, expresa, “no dudamos ni un momento en estar en él, porque va a la raíz de la misión de nuestra asociación, y no es otra que trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual. Y qué mejor forma -destaca- que ofrecerles formación y trabajo”.

En la entidad están muy orgullosos, añade, porque siete de los 15 alumnos de su actividad, pertenezcan al centro ocupacional de Inclusives. Personas que han superado, como el resto, de alumnos de los cuatro proyectos, explica, “todas las pruebas y entrevistas. Es un proyecto plenamente inclusivo, porque estarán los 7 junto a 8 personas sin ningún tipo de discapacidad”.

El director provincial de Cruz Roja, Javier Ramos, ha subrayado la importancia que tiene el que los 60 alumnos participantes en los cuatro proyectos tengan un contrato de formación desde el primer momento, ya que la práctica, indica, es importantísima. No solo se busca la formación, explica, “sino que en algunos casos lo que permite es que se puedan reenganchar al mundo laboral, porque pueden hacerlo en mejores condiciones y porque tendrán más posibilidades de mejorar y crearse un futuro”, expresa.




Concejalía de Educación pone en marcha las becas de libros y material escolar destinado a alumnos de educación infantil, primaria y la ESO.


Un año más, desde la Concejalía de Educación, se pone en marcha las becas de libros y material escolar destinado a alumnos de educación infantil, primaria y la ESO. Unas becas, explica María Lozano, concejal de Educación, que permiten aliviar la carga económica que le supone para las familias el inicio del curso escolar en septiembre. En esta ocasión, son 20.000 euros los que se destinan a estas ayudas, 85 euros por alumno.

Los requisitos a tener en cuenta para poder optar a ellas entre otros, es estar empadronados en Villanueva de la Serena, que el alumno en el primer y segundo trimestre del curso académico anterior, no haya presentado absentismo escolar sin justificar, algo que se valorará negativamente, así como no superar los ingresos que vienen estipulado en las bases, ya que, afirma Lozano, está destinado a las familias que más lo necesitan.

El plazo de solicitud, subraya Lozano, se prevé que sea en la primera quincena de julio. El tiempo empezará a contar a partir del día después de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Las solicitudes se entregarán, en la planta baja del Centro Cívico ubicada en la Plaza de España.

 Por otro lado, la junta de Gobierno local, aprobó el miércoles 24 de junio, las bases que rigen la concesión de becas al estudio “Antonio Huertas Mejías”, destinadas a dos estudiantes locales que vayan a realizar sus estudios universitarios o ciclos formativos de grado superior el próximo curso académico 2020/2021. Unas becas que se han concedido por vez primera en el curso que está a punto de finalizar y que son, señala Lozano, íntegramente del patrimonio de Antonio Huertas. Unas becas dotadas con 24.000 euros para los dos alumnos y destinadas para los cuatro cursos de formación, 3.000 euros para cada curso.

Lozano señala que estas becas son compatibles con otras y para optar a ellas, el alumno deberá aprobar el 60% de los créditos matriculados en caso de ser estudios universitarios y un 80% del ciclo formativo de grado superior y también se tendrá en cuenta, los ingresos familiares. Unas becas, que se podrán solicitar en septiembre y que saldrán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia.

Además, Lozano señala que el próximo lunes 29 de junio un total de 370 alumnos se examinarán de la EBAU de los cuales 156 jóvenes serán de la localidad. A todos ellos, les ha deseado mucha suerte en las diferentes pruebas que deberán pasar para posteriormente hacer media con la nota de bachillerato y elegir así, su futuro académico.
  
Por último, señala que próximamente saldrán publicadas otras ayudas destinadas a aquellas familias que se han visto perjudicada económicamente por la crisis sanitaria de la Covid-19.

Nuevos proyectos de apoyo al emprendimiento en Villanueva de la Serena.


En marzo próximo está prevista la finalización de las obras de urbanización del sector industrial de suelo urbanizable con ordenación pormenorizada SI 1.2 (0) de carretera de Guadalupe, es decir, del primero de los seis polígonos industriales previstos en dicho enclave y que va a permitir disponer de suelo industrial de proximidad. Un primer polígono que tiene una superficie de 79.726 metros cuadrados y en el que se crearán un total de 23 parcelas, todas ellas de a partir de 1.000 cuadrados.

Cuando ya está ejecutado algo más del 35% de la obra, ya se trabaja en el que será el segundo polígono. Un trabajo que se centra en varios aspectos, entre ellos la disposición del suelo para poder desarrollar el proyecto de ejecución. Al igual que ha sucedido con el polígono 1, con los demás de esta actuación urbanística se cuenta con la participación de propietarios de terrenos, mientras que otros han llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento y venderán sus terrenos.

De hecho, en la junta de gobierno celebrada este miércoles 24, se ha aprobado la compraventa de varias parcelas que suponen unas 2 hectáreas aproximadamente. Unos terrenos ubicados en la carretera de Guadalupe, frente a los terrenos en los que se trabaja actualmente en primer polígono industrial de proximidad.

Este segundo polígono tiene una superficie de algo más de 108.000 metros cuadrados y los terrenos pertenecen a un total de 30 propietarios.

Además de este asunto, en la junta de gobierno se han aprobado sendas subvenciones a la asociación Medicus Mundi Sur, de 1.500 euros, para el desarrollo de distintos proyectos solidarios; así como otra subvención a la asociación Red Ídem Mujeres por el Emprendimiento Social, Desarrollo e Innovación, con un importe de 600 euros.

También se han aprobado las bases que rigen la concesión de becas al estudio “Antonio Huertas Mejías”, destinadas a dos estudiantes locales que vayan a realizar sus estudios universitarios o ciclos formativos de grado superior el próximo curso académico 2020/2021. Unas becas que se han concedido por vez primera en el curso que está a punto de finalizar. Unas becas dotadas con 24.000 euros para los dos estudiantes y para los cuatro cursos de formación.

Otro de los asuntos ha sido la aprobación de la prórroga de los contratos de concesión de puestos del mercado de abastos por un periodo de seis meses, existiendo la posibilidad de ser ampliada la vigencia a tres meses más.

Obra de refuerzo de firme en los caminos de la concentración parcelaria de Arroyo del Campo

La Junta de Extremadura va a ejecutar una importante obra de refuerzo del firme en los caminos de la concentración parcelaria del Arroyo del Campo, con una superficie aproximada de 5.000 hectáreas (labor de secano) y se compone de 1.967 fincas de reemplazo con algo más de una hectárea por parcela media. Una actuación que tiene un presupuesto de ejecución de 2.419.429,86 €, siendo el plazo de ejecución de 12 meses, tal como se indica en el proyecto.

La actuación que se va a llevar a cabo es en los términos municipales de Don Benito, con el 41,2% de la superficie; La Haba, con el 35,4%, Villanueva de la Serena, con el 23,2%; y Magacela, con el 0,2%. Esta obra va a mejorar de forma importante el estado de los distintos caminos de dicha concentración. Unos caminos que, debido al intenso tráfico durante la fase de explotación de los caminos por la importante actividad agraria en la zona, han perdido prácticamente la capa de rodadura que tenían. Una situación que ha provocado la formación de piedras en forma de lajas, que están provocando daños importantes en el tráfico de vehículos y maquinaria agrícola.

En concreto, la actuación se llevará a cabo en la longitud total de la red de caminos, que es de unos 140 kilómetros con una anchura de 6 m. Con el proyecto, se mejorará la capa de rodadura de estos caminos, con la construcción de una nueva capa de 15 centímetros de espesor con material granular. Zahorra artificial, para los caminos principales; y de zahorra natural, en los caminos secundarios. El resto de elementos que afectan a los caminos, como las cunetas, acceso a fincas o señalización, se
encuentran en buen estado.

Plan bivva de reactivación económica 2020 en Villanueva de la Serena


Reactivar la economía local es lo que se pretende con la puesta en marcha del Plan bivva de reactivación económica 2020 para Villanueva de la Serena. Un plan que es la materialización de las 16 medidas que contempla el acuerdo político, económico y social firmado el pasado 27 de mayo por los cuatro grupos de la Corporación Municipal. Un acuerdo histórico con el que se pretende paliar, en la medida de lo posible, los efectos negativos de la pandemia de la COVID-19. Unos efectos no solo en el ámbito de la salud sino en el económico y social.

Un plan que, en palabras del alcalde Miguel Ángel Gallardo, es fruto de la colaboración y entendimiento de los cuatro grupos políticos. Un acuerdo que pone de manifiesto que la política sirve para resolver problemas y mejorar la vida de las personas. Y este es precisamente el objetivo, destinar algo más de 2,5 millones de euros, de fondos municipales y aportación de la Diputación de Badajoz, para esta al lado del tejido empresarial, comercial y hostelería de la ciudad; así como de los ciudadanos.

Desde este lunes 22, aunque ya algunas acciones contempladas en el acuerdo están en marcha como la exención del pago de terrazas durante 2020 o del recibo de un trimestre de basura al sector comercial y empresarial; ya se ponen en marcha dos acciones. Una de ellas son bonos para el consumo local, para lo que hay una partida de 300.000




euros, y la otra son los bonos para la zona azul; que en este caso cuenta con una partida de 60.000 euros.

En definitiva, se trata ser Villanueva y apostar por la ciudad y todo su sector comercial y empresarial. De ahí el nombre del Plan bivva, bi la traducción fonética del inglés be (ser) y vva, la abreviatura del nombre de la ciudad. Una importante campaña de dinamización económica y de fomento del consumo local para dar respuesta a la situación excepcional que vivimos. La campaña está destinada a Villanueva y sus tres entidades locales menores, y en este caso los habitantes de Valdivia, Entrerríos y Zurbarán los deben canjear en los establecimientos de la ciudad, destaca el alcalde.

Con la campaña se trata, por tanto, ser sello que identifique los objetivos marcados por el Ayuntamiento para hacer frente a la crisis “y creemos que tendrá un alto impacto para la economía local durante los próximos meses”. Se va a mejorar de forma importante el impacto negativo que la pandemia está teniendo.

El alcalde indica que la forma de beneficiarse, tanto los comercios, industrias y establecimientos de hostelería como los propios ciudadanos, es muy fácil. Hay que solicitarlo bien de forma telemática, en la web del Ayuntamiento en la concejalía de Comercio en la que habrá un apartado para registrarse; como personalmente en la concejalía, que está ubicada en el centro educativo municipal. El requisito para obtener los bonos al consumo es ser mayor de 18 años y se podrán obtener un máximo de 2 bonos por persona, de 7 euros cada uno de ellos, aunque se podrán acumular los que la unidad familiar tenga. De esta forma, explica el alcalde, si la compra es de más de 14 euros, se podrá canjear un bono; si es de más de 30, dos bonos; si es de más de 80 euros, tres bonos; y finalmente si la compra o la consumición en un restaurante o bar.

La concejal de Comercio, Ana Mansanet, añade que las personas que quieran solicitarlo solo deben indicar su DNI, su residencia y la autorización para comprobarse los datos. Una vez inscritos, se genera un código QR que se remite al ciudadano y podrá canjear sus bonos desde el 1 de julio y hasta el 30 de noviembre. Por su parte, las empresas deben también inscribirse y tendrán un distintivo en su establecimiento.

Por lo que respecta a la zona azul, los ciudadanos recibirán un descuento de 30 céntimos en su compra. Solo tendrán que presentar su tique de la zona azul en la tienda y se le bonificará.

Por su parte, añade Mansanet, los establecimientos ubicados en la zona de influencia de la zona azul, tendrán que solicitar su inclusión en la campaña. En este caso, hay que registrarlo en la oficina de atención ciudadana. Una acción que también entra en vigor el 1 de julio y es hasta el 1 de noviembre y los establecimientos los canjearán mensualmente.


La piscina municipal abrirá sus puertas el próximo 25 de junio


La piscina municipal abrirá sus puertas el próximo 25 de junio y no se necesitará estar empadronado para acceder a ella, así lo afirma Ana Pérez, concejal de Deportes quien además señala, que el aforo se ha ampliado hasta los 600 usuarios, que deberán mantener la distancia de seguridad. Unas novedades que vienen ligadas a la “nueva normalidad” y que siguen las recomendaciones dictadas por el Servicio Extremeño de Salud y la Guía de Asesoramiento para la actuación de la Covid-19.

Pérez señala que no se necesitará estar empadronado en la ciudad para acceder a la piscina municipal, una medida, añade, que se tomó para controlar el aforo “ya que, en esos momentos, las piscinas de los alrededores no abrían y era una manera de dar prioridad a los empadronados”, subraya.

Además, continuarán los turnos tanto de mañana como de tarde. El turno de mañana será de 12:00 a 16:00 horas y el de tarde de 17:00 horas a 21:00 horas. Existe una hora entre los dos turnos que se destinará, a la limpieza y desinfección de las instalaciones.

Se habilitará un turno para los nadadores y personas que necesiten rehabilitación, será de 9:30 horas a 11:00 horas siendo el aforo de 25 usuarios para nadar en la piscina olímpica y 10 para la rehabilitación en la piscina mediana. Además, se eliminan los abonos, tan solo habrá para los nadadores cuyo coste será de 60 euros para los adultos y 35 euros para niños, jubilados y pensionistas.
  
Pérez destaca que el precio de las entradas ha reducido, para los horarios de diario, tanto de mañana como de tarde en adultos, el precio será de 1,5 euros mientras que para los niños, pensionistas y jubilados será de 1 euros. El fin de semana para adultos el precio de la entrada será de 2 euros mientras que para los niños, pensionistas y jubilados será de 1,50 euros. Todas las entradas deberán ser adquiridas a través de la plataforma.

La sala de exposiciones Rufino Mendoza abre de nuevo sus puertas


La sala de exposiciones Rufino Mendoza abre de nuevo sus puertas al público a partir de hoy martes 9 de junio. Lo hace con la exposición de Lorenzo López, “Lugares habitados” que se vio interrumpida por la crisis sanitaria de la Covid-19. Cuenta con un total de 22 fotografías que muestran diferentes lugares abandonados, encontrados por casualidad o fruto de una investigación previa, donde se puede observar un teatro de Tánger, hospitales abandonados, bodegones… Una muestra que, además, ya ha pasado por ciudades como Madrid o Lisboa, Elvas, Cáceres entre otras. Ana Mansanet, concejal de Cultura señala que esta exposición ha viajado por ciudades como Lisboa, Madrid entre otras.

Se podrá visitar hasta el 27 de junio en su horario habitual, de lunes a sábado, concretamente de lunes a viernes de 11:00 horas a 14:00 horas y de 18:00 horas a 21:00 horas, mientras que el sábado se abrirá solo en horario de mañana, de 11:00 horas a 14:00 horas. El acceso a la sala, añade Mansanet, estará controlado para no superar el aforo permitido, así como con medidas de seguridad e higiene.

Mansanet, subraya que la cultura es un factor de dinamización económica para la ciudad por lo que el próximo viernes 12 a partir de las 20:30 horas, se llevará a cabo la representación “Super aplauso” de la compañía villanovense Teatrapo bajo la dirección de José Fernando Delgado. Será en el auditorio al aire libre del Palacio Consistorial La Jabonera donde se podrá ver este espectáculo que está dirigido a toda la familia y que tiene a un superhéroe como protagonista, que hará reír a todos los presentes.

Las entradas para este espectáculo ya están a la venta hasta el día 12 y se pueden adquirir en la concejalía de Cultura que actualmente se encuentra ubicada en el centro educativo “Jesús García Trujillo”, por un precio de 2. Estarán preasignadas, en ella, se indicará el número de fila y asiento con posibilidad de poder acceder al auditorio desde una hora antes de la representación. Mansanet señala que el aforo del auditorio ha disminuido para garantizar así, la seguridad entre los espectadores y pide colaboración a la ciudadanía para cumplir las directrices.

La piscina municipal abrirá sus puertas


La piscina municipal abrirá sus puertas entre el 20 y el 25 de junio con diversas novedades debido a la crisis sanitaria de la COVID-19. Unas medidas, señala Ana Pérez, concejal de Deportes, que cumplen con las recomendaciones dictadas por el Servicio Extremeño de Salud y el Ministerio de Sanidad.

Por ello, el aforo de la instalación se ha reducido en un 30% por lo que tendrán acceso a ella 360 usuarios. Además, se establecerán turnos de mañana y de tarde. El turno de mañana será de 12:00 a 16:00 horas y el de tarde de 17:00 horas a 21:00 horas. Existe una hora entre los dos turnos que se destinará, a la limpieza y desinfección de las instalaciones.

Se habilitará un turno para los nadadores y personas que necesiten rehabilitación, será de 9:30 horas a 11:00 horas siendo el aforo de 25 usuarios para nadar en la piscina olímpica y 10 para la rehabilitación en la piscina mediana.

Además, se eliminan los abonos, tan solo habrá para los nadadores cuyo coste será de 60 euros para los adultos y 35 euros para niños, jubilados y pensionistas.

Como el tiempo de permanencia en la instalación se ha reducido, Pérez explica que también se han reducido el coste de las entradas. Para los horarios de diario, tanto de mañana como de tarde en adultos, será de 1,5 euros mientras que para los niños, pensionistas y jubilados será de 1 euros. El fin de semana para adultos el precio de la entrada será de 2 euros mientras que para los niños, pensionistas y jubilados será de 1,50 euros.

Otra de las novedades de este año es la manera de adquirir las entradas. Todas deberán hacerse a través de la plataforma Sporttia. Previamente y a partir del 8 de junio, se habilitará una preinscripción para darse de alta como usuario de la piscina de verano, esto permitirá comprobar si está empadronado en la localidad, requisito imprescindible para acceder a la piscina. Por otro lado, cada adulto solo podrá sacar su entrada, así como de todas la de los menores de 12 años que le acompañen y la entrada será regulada por un lector óptico de código QR.