Un total de 26 calles de la zona centro, serán
señalizadas con placas adaptadas para que personas con discapacidad visual,
puedan orientarse e identificar el nombre de la calle por la que pasean.
Rosa Chamizo, concejal de Urbanismo y Planificación
del Territorio explica que se tratan de un total de 76 placas de 24x15
centímetros que se ubicarán a una altura accesible para los viandantes y que
estarán compuestas por el nombre de la calle y al lado, el nombre grabado en
braille. Se señalizará la Plaza de España, Parque de la Constitución, Plaza de
las Pasaderas, Avenida de San Francisco, calle Alonso Muñoz, calle Antonio
Maura, calle Carrera, calle Espronceda, calle Gabriel y Galán, calle Gómez
Marín, calle La Haba, calle Lares, calle López de Ayala, calle Magacela, calle
Marcelo Macías, calle Marqués de Torre Cabrera, calle Morales, calle Nuestra
Señora de Guadalupe, calle Rafael Lozano Alonso, calle Ramón y Cajal, calle
Salsipuedes, calle San Benito, calle Santa Eulalia, calle Santo Cristo, calle
Vadillo y calle Zurbarán.
Todas ellas además, cuentan con código QR que
permitirá al ciudadano, acceder a la página web del Ayuntamiento y conocer así,
información actualizada de la ciudad. Se da así un paso más en la
accesibilidad, algo señala Chamizo, que facilitará la vida de las personas con
discapacidad visual.
Chamizo destaca que desde Villanueva de la Serena
se trabaja por la accesibilidad cognitiva. Entre otras acciones, se han
instalado semáforos inteligentes que están dotados de una tecnología que, a
través de una aplicación del teléfono móvil, activan el sonido y de esta forma
la persona con discapacidad visual puede cruzar con total seguridad. Este
sistema, creado por el grupo empresarial de la Once Iluniun, se llama Passblue
y permite que se accionen los semáforos desde el teléfono móvil, sin que el
viandante tenga que pulsar ningún botón o mecanismo. El sistema se pone en
marcha cuando detecta, a través de bluetooth, el teléfono móvil de un peatón
con discapacidad visual. La información acústica que este sistema ofrece es de
tres tipos, diferentes entre sí por la frecuencia y duración de los sonidos. De
esta forma, emite un tono de orientación para que el usuario se sitúe en la
zona de cruce; el de paso, para comenzar a cruzar; y, finalmente, el de fin de
paso, que permite al usuario conocer cuándo va a finalizar la luz verde
peatonal.