Literatura, teatro, cine, música además del
Campeonato de España de Cortadores y Cortadoras de Jamón entre otras, son las
actividades culturales enmarcadas dentro de la programación cultural del mes de
enero. Programación que ya comenzó el día 3 de enero con el concierto de año
nuevo de la Orquesta de Extremadura y que consiguió, según explica Ana
Mansanet, concejal de Cultura, emocionar al público que asistió al palacio de
congresos para disfrutar de él.
El próximo día 9, a las 20:30 horas, la biblioteca
Felipe Trigo acogerá el jueves literario del mes de enero donde el escritor
extremeño Jorge Ávila presentará su novela “La Cueva”. Un libro cuya trama
arranca con la propuesta de un joven oficinista a su amigo, de abandonar sus
vidas para encerrarse en un ático y convertirlo en algo parecido a una cueva
prehistórica, una idea considerada en principio una broma pero que poco a poco
se va haciendo realidad.
En este mes, también podremos ver la exposición de
dibujos y pinturas de Lali Casillas denominada “Miradas del Mundo II”. Se
inaugurará el día 10 de enero hasta el día 31 y podrá ser visitada en el
Espacio Cultural Rufino Mendoza.
Por otro lado, el día 16, el palacio de congresos
acogerá a partir de las 20:30 horas la representación de “Bolero de Ravel” de
la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de la Diputación de Badajoz,
cuya dirección es de David Azagra y como solista de flauta, María Isabel
Naranjo. Un concierto gratuito y que no dejará indiferente al público.
Mansanet señala que este mes se caracteriza por
tener la música, un papel importante. De hecho, otro de los conciertos que se
llevarán a cabo es el viernes 24, donde la Orquesta de Extremadura presentará
“Fuerzas”. Una cita dirigida por Francisco Valero, con Víctor Segura como
solista en percusión, Francisco López como solista en flauta y la escritora
Mónica López como narradora. Será a las
20:30 horas en el palacio de congresos. Las entradas podrán adquirirse en la
taquilla digital de la OEX, en la concejalía de Cultura y en la Oficina de
Turismo.
Con respecto al teatro, el viernes 17 a las 21:00
horas, el palacio de congresos acogerá la obra “Recordis” del actor extremeño
Alberto Amarilla. El precio de las entradas será de 5 euros y podrán adquirirse
a partir de hoy miércoles 8 de enero, en la concejalía de Cultura, en la
Oficina de Turismo, así como una hora antes de la representación en taquilla.
Este mes acogerá dos proyecciones cinematográficas.
El día 23 a partir de las 20:45 horas, será la primera, se trata de “Enséñame a
querer” de George Seaton y se proyectará en la casa de la cultura, mientras que
la segunda, el día 29 a las 20:30 horas en el cine Las Vegas la reconocida y
premiada película de animación extremeña, candidata a cuatro premios goya,
“Buñuel en el laberinto de las tortugas”.
A final de mes se contará con la exposición
fotográfica “Sahara. Emociones en el exilio y el olvido” organizada por la
Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui que podrá visitarse hasta el 13 de
febrero en la Casa de la Cultura. Mientras que el día 31, el coro de la Escuela
Municipal de Música de Castuera junto con el Coro de Arte Vocal Infantil,
llevarán a cabo un concierto de música coral por la paz en el Teatro Las Vegas
a partir de las 20:00 horas.
Finaliza la programación de este mes con el
Campeonato de España de Cortadores y Cortadoras de Jamón que conllevará
diferentes actividades. El día 31 habrá una charla debate denominada “El jamón,
clasificaciones y la importancia de su corte” a las 20:30 horas en el Palacio
Consistorial la Jabonera. El día 1 de febrero habrá un curso de corte de jamón
mientras que el día 2, se llevará a cabo la final del campeonato a las 12:00
horas en el palacio de congresos.