Un total de 658 expedientes se han tramitado
durante el recién terminado año 2019 en la Oficina Municipal del Consumidor
(OMIC), una cifra muy similar a la del año anterior, que fue de 655
expedientes. Un servicio que se presta en esta oficina, explica el concejal de
Salud Pública, Manuel Fernández, no solo a los ciudadanos de Villanueva sino de
toda la comarca. De hecho, del total de expedientes tramitados, 452, casi el
70% son residentes en la ciudad y el resto, el 31% de otras poblaciones.
En cuanto a los sectores con más reclamaciones,
prácticamente son los mismos no solo de 2018 sino de años precedentes; algunos
incrementando incluso el porcentaje de reclamaciones presentadas. Este es el
caso de la telefonía, que es el sector con más reclamaciones y que ha
experimentado un incremento del 2% respecto a 2018. En concreto, han sido un
total de 448 casos los tramitados en la oficina y están relacionados con la
facturación, la cobertura, la prestación del servicio y la tarificación. Se mantiene,
añade Fernández, el servicio de mediación telefónica con la compañía Vodafone,
desde hace cuatro años, a través del cual se han tramitado un total de 154
expedientes con la resolución del 95% de los mismos.
El segundo sector con más reclamaciones, 66 casos
tramitados, es el relativo a comercio, compras por internet y grandes
superficies. Las quejas de los consumidores se centran en las garantías, los
problemas a la hora de efectuar devoluciones o las reparaciones de los
productos adquiridos.
El sector de los seguros es el tercero con más
reclamaciones, representa el 9% del total de los expedientes tramitados. A lo
largo de 2019 se han atendido un total de 58 casos, un 1% más que en 2018. La
mayoría de reclamaciones están vinculadas a las coberturas y los precios de los
mismos.
El sector financiero es el cuarto, con 52
expedientes, lo que supone el 8% de los casos tramitados y sube un 1% respecto
al año anterior. Estas quejas se centran no tanto en las entidades financieras
tradicionales sino en las compañías financieras que conceden préstamos; siendo
las quejas fundamentalmente por la poca claridad a la hora de explicar los
intereses que se cobran.
Las eléctricas también están entre las que más
quejas suscitan, siendo el 5% de los expedientes o lo que es lo mismo 34 casos.
La mayoría de quejas se refiere a la tarificación de los servicios.
Además de la tramitación de expedientes en la OMIC,
los ciudadanos también han presentado reclamaciones a otras instancias como es
el caso del Instituto de Consumo de Extremadura, 19 reclamaciones; al Arbitraje
de Consumo, 11; a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, 12; a la
dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones, 21; a la dirección general
de Industria, Energía y Minas, 3; y al Banco de España, 10 reclamaciones.
El responsable de Salud Pública explica que se ha
conseguido recuperar para los consumidores un total de 43.810 euros.