Un total de 16
medidas para empresas, pymes, personas y familias, son las que recoge el
acuerdo político y social firmado este miércoles 27 en el salón de plenos del
Ayuntamiento entre los cuatro grupos municipales, PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas
IU-Podemos representados por sus portavoces; y que integran la Corporación
Municipal. Un acuerdo que el alcalde Miguel Ángel Gallardo ha calificado como
histórico, ya que nunca antes en los 41 años de historia de los ayuntamientos
democráticos se ha alcanzado un acuerdo político y social para hacer frente a
una enorme tragedia como la que supone la pandemia de la COVID-19. Una tragedia
primero sanitaria y de la que ya estamos viviendo sus consecuencias sociales y
económicas, ha dicho. Un acuerdo, añade, que es de todos los ciudadanos y que
son, además, los destinatarios de estas acciones.
El presupuesto global para todas estas
medidas se establece en 2.558.843 euros, de los que 1.558.843 proceden de recursos propios recursos propios municipales, y el
millón de euros restante del Plan Diputación Suma+. Todo ello sin perjuicio
de que se puedan complementar con otras aportaciones procedentes del remanente
líquido de tesorería.
Agradecimiento
enorme también ha mostrado el alcalde a los cuatro grupos municipales por este
acuerdo que pasará a la historia de la ciudad, “ya que hemos sido capaces de
estar a la altura de las circunstancias ante un momento histórico y que los
ciudadanos valorarán como positivo”.
El alcalde ha
querido transmitir su pésame a las familias de los fallecidos por esta
pandemia, además de su solidaridad con las miles de personas afectadas de una u
otra forma por esta pandemia, cuyas consecuencias estamos sufriendo y a las que
este acuerdo histórico trata de dar respuesta.
Gallardo destaca
que, aunque son conscientes de que estas medidas no van a solucionar todos los
problemas que ya tenemos y los que vendrán, sí paliarán con firmeza muchas de
las situaciones sin horizonte. Son, añade, 16 medidas que impulsa el
Ayuntamiento para que Villanueva de la Serena no pierda un solo día para
avanzar hacia la ansiada normalidad.
Se ha hecho,
destaca el alcalde, con una clara visión de conjunto de la Corporación
Municipal, en el camino ha habido un enorme esfuerzo de entendimiento, diálogo,
voluntades y sentimientos puestos al servicio de Villanueva de la Serena y sus
Entidades Locales Menores.
Este documento
firmado es fruto de muchos encuentros, diálogo y una gran predisposición de
todos. Un camino que se ha ido andando desde los primeros momentos de la
pandemia, con reuniones semanales para ir dando respuesta primero a la urgencia
sanitaria, y ahora a la vertiente social y económica que tiene como
consecuencia la pandemia.
El alcalde
recuerda que el día 26 de mayo se ha cumplido un año de las elecciones de 2019
que dieron como resultado la actual Corporación, que es la que toma esta
decisión histórica y que nadie hace un año imaginaba. Ahora, un año después se
inicia una nueva etapa “en la que hemos trabajado de forma conjunta y
estableciendo medidas para paliar esta crisis, con las que queremos trabajar en
la reconstrucción de nuestra sociedad y la vuelta a la normalidad”.
Gallardo reitera
que este acuerdo tiene un importantísimo valor, ya que es fruto de la voluntad
y trabajo de todos por unir esfuerzos y, también, de escuchar lo que los
ciudadanos quieren: acuerdos y consensos para salir de esta situación.
El alcalde subraya que los grupos políticos
municipales son conscientes de las limitaciones económicas que tiene el
Ayuntamiento de Villanueva de la Serena para poder financiar estas y otras que
en el futuro deban acometerse y que requerirán un enorme esfuerzo, pero “este
acuerdo también supone la reconstrucción del presupuesto municipal de este año,
que el que aprobamos a finales de 2019 ha quedado obsoleto e invalidado. Un
nuevo presupuesto fruto de este acuerdo y cuyo objetivo fundamental es el de
reconstruir la vida de la gente y de las empresas. El presupuesto que teníamos,
se ha convertido en inviable y hemos buscado respuestas nuevas ante una
emergencia social inédita”. Unas medidas económicas, añade, que no solo debían
partir del gobierno, “había que hacerlo de forma conjunta porque unidos hemos
conseguido el mejor acuerdo posible reflejado en estas 16 medidas. Cada grupo
ha hecho aportaciones y ha tenido que hacer renuncias, pero nuestro objetivo
está claro y es ayudar a las personas y mejorar sus vidas. Para ello hemos
trabajando desde el diálogo y el entendimiento pensando solo en las personas”.
Aunque no se
podrán resolver todos los problemas, añade, “si se paliarán gran parte de ellos
y serán un importante colchón para personas y empresas, para que puedan
reponerse de esta situación y, cuanto antes, podamos volver a la normalidad”.
Durante los años
en los que lleva como alcalde de la ciudad, añade, “han sido muchos los
momentos importantes. Este, sin duda, es quizás el más importante de todos. Hoy
más que nunca agradezco el trabajo común y el acuerdo al que hemos llegado
porque además de dar respuesta a las necesidades de nuestros vecinos, con él
hemos dignificado también la política, que ha de dar respuestas y buscar
soluciones a los problemas de la gente”.
Por su parte el
portavoz del PP, Manuel Lozano, además de mostrar sus condolencias y
solidaridad; también ha querido agradecer “la predisposición de todos, lo que
nos ha permitido que sea un trabajo conjunto y que supone una gran oportunidad
que tienen los ciudadanos y las empresas para salir de la mejor forma posible
de esta crisis”. El Ayuntamiento, añade, pone a disposición de los ciudadanos
estas ayudas y los anima a que hagan uso de ellas.
Cristina Segura,
portavoz de Ciudadanos, también ha querido mostrar las condolencias y
solidaridad con los fallecidos, enfermos y sus familias, al tiempo que destaca
que “se trata de un ejemplo de buen hacer por parte de todos y que puede ser un
ejemplo extrapolable a otras ciudades. Además, considero que será valorado de
forma positiva por los ciudadanos”.
Finalmente,
Antonia Mera portavoz de Unidas IU-Podemos ha agradecido el trabajo de todos, y
tampoco ha querido olvidar a los fallecidos, enfermos y sus familias, con los
que se ha solidarizado y también lamentar las pérdidas de vidas por la pandemia.
Unas medidas “que en su conjunto son muy positivas y aunque hay que hacer
renuncias por parte de cada partido, hemos acercado posiciones y hemos logrado
un documento común muy positivo”.
16 MEDIDAS
Respecto a las
medidas, destacar que de las 16 que recoge el documento, 12 son de apoyo fiscal y
económico a las empresas y autónomos, desde la ampliación del plazo de cobro de padrones a la
suspensión de la tasa de basura aprobada para este año y se pospone a 2021. Con
ello se persigue favorecer la liquidez de las empresas y tiene una dotación de 81.924
euros. Además, hay exenciones totales de la tasa por utilización privativa del
dominio público. Veladores de hostelería del año 2020. El Pleno del
Ayuntamiento derogará la ordenanza fiscal, reguladora de la tasa que entrará en
vigor el año 2021. También se llevarán a cabo campañas de promoción del pequeño
comercio de proximidad, hostelería y pymes. Durante todo este año 2020 se
desarrollarán campañas de divulgación en medios de comunicación, RRSS y otros
formatos para el consumo en los establecimientos comerciales, de hostelería y
pymes de la ciudad, para lo que se cuenta con una partida de 44.000 euros.
Otras de estas medidas son los bonos turísticos para alojamiento en
hoteles de la ciudad, con una partida de 15.000 euros. Se va a crear una
plataforma digital de compra - venta
online e impulso digital del comercio local, para lo que se contará con
213.000 euros.
Se abrirá también
una convocatoria de ayudas a
proyectos de inversión para la modernización y digitalización de los
establecimientos comerciales y de hostelería. Se destinará a la financiación de
inversiones en nuevas tecnologías para su incorporación en plataformas de venta
online, modernización del sistema de pago o accesibilidad tecnológica, para lo
que hay una partida de 150 euros.
Otra de las medidas es que se pospone el
sello Villanueva de la Serena Ciudad
Gastronómica, que impulsará en el año 2021 el sector hostelero y
turístico gastronómico de nuestra ciudad. Además, se concederán subvenciones a fondo perdido, dirigidas a
pymes y nuevos emprendedores para la creación de empleo nuevo en el régimen
general. De forma general se concederá
la cuantía de 5.500 € por puesto de trabajo creado, de una duración mínima de 6
meses a jornada completa. Si el contrato es a tiempo parcial (mínimo el 50% de la jornada ordinaria)
la cuantía será de 2.750 €. Las empresas que contraten a trabajadores en
riesgo de exclusión social por un periodo mínimo de 6 meses, se le concederá la
cuantía de 6.000 €. La previsión, indica el alcalde, es de contratar a 60
personas y se cuenta con una partida de 350.000 euros.
También se
entregarán bonos al consumo. Campaña de dinamización del comercio de proximidad. Emisión de bonos
descuento: dos bonos de 7€ por persona mayor de edad residente en Villanueva de
la Serena, Valdivia, Zurbarán y Entrerríos. Se aplicará en compras por importe
superior a 14€ en empresas y comercios afectados por la COVID-19 adheridos en
la promoción. Unos bonos que tienen una partida de 300.000 euros. Finalmente, hay bonos descuento
zona ORA: Se establecerán bonos de 50 euros mensuales para cada empresa
y establecimiento situados en el área de influencia de la zona azul. Esto
supondrán descuentos de media hora a sus clientes, durante un periodo de 4
meses, para lo que hay una partida de
60.000 euros.
Cuando concluya la fase más aguda de la
crisis sanitaria, se priorizarán acciones de promoción comercial y de hostelería
a través de la organización de eventos, cumpliendo siempre los protocolos, que
contribuyan a la recuperación de las empresas e industrias recreativas y
culturales, de restauración y ocio.
El resto de medidas que recoge el
documento, son de apoyo fiscal y
económico a las familias y personas en situación de vulnerabilidad. De esta
forma, se amplía la partida de Ayudas de urgente necesidad, contempladas
en el presupuesto en vigor. Ante el agravamiento de la situación de aquellas
personas que ya venían demandándolas, por su extrema situación de
vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, se establece esta ampliación de
crédito de 160.000 euros, en este caso con cargo al remanente líquido de
tesorería. Además, habrá empleo público
con contrataciones temporales de 6 meses para trabajadores en situación de
desempleo y para lo que se cuenta con una partida de 250.000 euros.
Se pondrá en marcha un plan de infraestructuras
para edificación y rehabilitación. Se
priorizarán contratos menores para alcanzar al mayor número de empresas locales
posibles, con una dotación de 800.000 euros.
También se
establece una partida de 60.000 euros para una convocatoria línea extraordinaria de ayudas para la
compra de material escolar, ropa, calzado y otras necesidades básicas.
Destinadas a personas y familias en riesgo de vulnerabilidad por estar
afectados por ERTE. Los criterios para la concesión de estas ayudas
establecerán parámetros distintos a los indicados en las de urgente necesidad
para dar cobertura a nuevos perfiles vulnerables derivados de esta crisis.